ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ECOLÓGICO REGENERATIVO

Nuestro proyecto

HABITAT es una cooperativa de pequeños productores de aceite que nace en el año 2019. Nace como un proyecto local dedicado al fomento de la agricultura ecológica regenerativa, para salvaguardar nuestro patrimonio natural, histórico y social. Uniendo los esfuerzos de los agricultores del territorio a través de una Cooperativa de Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico. Proyecto promovido por la Asociación AlVelAl para el desarrollo del mayor plan de Restauración de Ecosistemas de Europa.

Nuestros agricultores obtienen un precio justo por sus cosechas ecológicas en el Sureste de Andalucía y Murcia (en concreto las Comarcas del Altiplano Granadino, Los Vélez, el Alto Almanzora y el Noroeste de Murcia) y de este modo podemos continuar con nuestra actividad para detener los efectos de la desertificación y la despoblación en el territorio.

GUADIX

  1. Albuñán

  2. Aldeire

  3. Alicún de Ortega

  4. Beas de Guadix

  5. Bacor-Olivar
  6. Benalúa

  7. Cogollos de Guadix

  8. Cortes y Graena

  9. Darro

  10. Dehesas de Guadix

  11. Diezma

  12. Dólar

  13. Ferreira

  14. Fonelas

  15. Gor

  16. Gorafe

  17. Guadix

  18. Huélago

  19. Huéneja

  20. Jeréz del Marquesado

  21. La Calahorra

  22. La Peza

  23. Lanteira

  24. Lugros

  25. Marchal

  26. Polícar

  27. Purullena

  28. Valle del Zalabí

  29. Villanueva de las Torres

ALTIPLANO GRANADA

  • Baza

  • Benamaurel

  • Caniles

  • Castilléjar

  • Castril

  • Cúllar

  • Cuevas del Campo

  • Freila

  • Galera

  • Huéscar

  • Orce

  • Puebla de Don Fadrique

  • Zújar

NOROESTE DE MURCIA

  1. Bullas

  2. Calasparra

  3. Caravaca de la Cruz

  4. Cehegín

  5. Moratalla

LOS VELEZ

  • María

  • Vélez Blanco

  • Vélez Rubio

ALTO ALMANZORA

  • Armuña del Almanzora

  • Bacares

  • Bayarque

  • Fines

  • Laroya

  • Lúcar

  • Macael

  • Olula del Río

  • Purchena

  • Serón

  • Sierro

  • Somontín

  • Suflí

  • Tíjola

  • Urrácal

Más que ecológicos

Visión, misión y valores

Es posible restaurar naturaleza, sociedad y economía del Altiplano del Sureste, creando las condiciones óptimas para los agricultores locales (en especial de aceituna) a través del cooperativismo, el mercado justo y la agricultura regenerativa.

Desempeñar la actividad empresarial orientada a nuestros clientes con máxima calidad, con una relación de comercio justo con los productores y con un modelo de negocio 4 Retornos: Retorno de la inspiración, del capital social, del capital natural y del capital financiero.

Investigar, desarrollar y comercializar nuevos productos del olivar con una base ecológica y con el diferencial de su capacidad regeneradora de paisaje.

Lograr un efecto multiplicador entre los agricultores del territorio para crear un ecosistema productivo sano y resiliente frente al cambio climático y la desertificación.

Convirtiéndonos en un referente para otros proyectos con similares objetivos.

  • Comercio justo
  • Regeneración del Paisaje
  • 4 Retornos
  • Productos de alto valor y calidad
  • Excelencia en la gestión
  • Cooperación y compromiso de agricultores
  • Economía del bien común

Nuestro compromiso

Somos una cooperativa de pequeños productores de AOVE ecológico regenerativo. Nuestro propósito es comercializar Aceite Ecológico Virgen Extra regenerador de suelos y paisajes. Produciendo además un aceite de máxima calidad y llevarlo a tu mesa desde nuestro cultivo.

Agricultores

Los agricultores tomen conciencia de la necesidad de adoptar la agricultura regenerativa, para evitar la degeneración de sus suelos.

Cultivos

Los cultivos proporcionen más trabajo y riqueza social, también que agricultores y almazaras establezcan estrategias de trabajo cooperativas, fortaleciendo la comunidad y el bien común.

Ecosistema

A largo plazo, el ecosistema recupere su equilibrio natural, alejándose de la desertificación y creando un paisaje sano, equilibrado y productivo.

Comercialización

La comercialización de los productos de agricultura regenerativa ayude a vislumbrar un futuro próspero de las explotaciones, aumentando la capacidad financiera de los productores locales, creando un efecto multiplicador.

Cambio climático

De esta manera este territorio contribuirá a la lucha contra el cambio climático, ya que la agricultura ecológica regenerativa tiene un potencial de captar CO2 de la atmosfera en el suelo, capturando más agua en el terreno y fomentando la biodiversidad.

Trazabilidad del aceite

Nos encargamos de los trabajos de filtrado, envasado y comercialización del Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico, procedente de la Agricultura Regenerativa del territorio Alvelal.

Cosecha temprana

Cosecha

Agricultura

Cosecha

Los agricultores llevarán las cosechas a la almazara más cercana participante en el proyecto (que estarán certificadas en ecológico). Generalmente se tratará de aceite temprano para disponer de la mejor calidad.

Conservar propiedades

Almacenado

Producción

Almacenado

Se trasladará a la planta de envasado, donde será filtrado y almacenado en un silo que cumpla con los requerimientos de calidad, para que el aceite conserve todas sus propiedades organolépticas y químicas a lo largo de la temporada.

Envasado según demanda

Envasado

Cliente

Envasado

Se irán envasando lotes de aceite conforme se vayan realizando los pedidos, cada uno de ellos en el packaging establecido.

Agricultura

Cosecha

Los agricultores llevarán las cosechas a la almazara más cercana participante en el proyecto (que estarán certificadas en ecológico). Generalmente se tratará de aceite temprano para disponer de la mejor calidad.

Cosecha temprana

Producción

Almacenado

Se trasladará a la planta de envasado, donde será filtrado y almacenado en un silo que cumpla con los requerimientos de calidad, para que el aceite conserve todas sus propiedades organolépticas y químicas a lo largo de la temporada.

Conservar propiedades

Cliente

Envasado

Se irán envasando lotes de aceite conforme se vayan realizando los pedidos, cada uno de ellos en el packaging establecido.

Envasado según demanda

Compromiso con los paisajes del Geoparque

La comercialización de Habitat es la mejor garantía para evitar la degradación de los increíbles paisajes del Sureste de España, declarados como Geoparque por la Unesco.

  • Agricultores Todos los agricultores de la cooperativa HABITAT se encuentran en los espacios semiáridos del Sureste de España, en las provincias de Almería, Granada y Murcia.
  • Olivos En este espacio los olivos se cultivan en secano siguiendo prácticas tradicionales.
  • Condiciones ambientales Este gran territorio de más de 1.000.000 ha, tiene unas características climáticas extremas: altitud, altas temperaturas en verano y frio helador en invierno, baja pluviometría, etc. Condiciones ambientales que le otorgan al aceite unos aromas específicos y singulares.
  • Certificados en ecológico Todos los agricultores de Habitat están certificados en ecológico y cumplen los criterios de agricultura regenerativa de la Asociación AlVelAl y los criterios de sostenibilidad de los 4 Retornos de la Fundación Commonland.
  • Regeneración El clima extremo, unido a los efectos del cambio climático, expone al territorio a la desertificación; en oposición a ello, el uso por los agricultores de estas técnicas regenerativas en el olivar mantiene la fertilidad de los suelos y limita los efectos de dañinos de la desertificación.
  • El Aceite El cambio climático ha llevado a adelantar la cosecha a noviembre, antes de las heladas y de las nieves de invierno, mejorando las características del aceite.
es_ES