ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ECOLÓGICO REGENERATIVO

Diálogo con HABITAT AOVE en la UGR

Diálogo con HABITAT AOVE en la UGR

La agricultura regenerativa se presenta como una solución eficaz y sostenible, que mejora la salud del suelo y la biodiversidad, contribuye al secuestro de carbono y aporta beneficios económicos adicionales, requiriendo, sin embargo, un esfuerzo inicial significativo en adaptación cultural y normativa.

INFORME INFORMATIVO PARA LA ASAMBLEA SOBRE AGRICULTURA REGENERATIVA

I. PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS

  • Cubiertas Vegetales:
    • Incrementan biodiversidad, aportan materia orgánica y compost.
    • Gestión estratégica con ganado (ovejas, conejos), aprovechando estiércol y perujo.
    • Fondos disponibles para semillas y cubiertas vegetales, priorizando el compost y semillas para enriquecer con nitrógeno el suelo.
    • Microorganismos (micorrizas) aumentan la absorción de nutrientes, favoreciendo polifenoles.
  • Estructura del Paisaje:
    • Coordinación a escala de paisaje con estructuras permanentes (setos aromáticos).
    • El modelo regenerativo de Alvelal basado en una década de experiencia.

II. NECESIDADES Y RETOS

  • Transformación de la Agricultura Tradicional:
    • Escardado preferible al uso de herbicidas, aunque implique mayor carga laboral.
    • Recuperación de biodiversidad afectada por prácticas tradicionales, como el encauzamiento de acequias.
  • Impacto de Productos Químicos:
    • Estudios científicos (Dr. Nicolás Olea) evidencian la presencia de pesticidas y disruptores endocrinos en niños, relacionados con efectos hormonales y cáncer.
    • Alternativas claras mediante agricultura ecológica o agricultura integrada controlada.

III. PRÁCTICAS REGENERATIVAS

  • Alternativas al Uso de Pesticidas:
    • Rotación y alternancia de cultivos para reducir plagas, aunque conlleva costes y trabajo adicionales.
  • Cubiertas Vegetales y Manejo del Suelo:
    • Implementación adaptada a condiciones locales y climáticas.
    • Técnicas innovadoras (riego seco) para conservar humedad, aprovechando polvo para reducir evaporación.
    • Uso de franjas perpendiculares en pendientes superiores al 10% para reducir erosión y cumplir con subvenciones.
    • Cubiertas permanentes, cortando la hierba bajo la copa del árbol, favoreciendo ecosistemas ricos.

IV. BENEFICIOS DE LA AGRICULTURA REGENERATIVA

  • Economía Circular y Carbono:
    • Retención de carbono en el suelo mediante mantenimiento de cubiertas vegetales.
    • Importancia de regular la gestión de biomasa sobrante y potencial de ingresos por secuestro de carbono, respaldados por la UE y mercado de carbono.
  • Biodiversidad y Salud del Suelo:
    • Mejora en infiltración del agua y reducción de erosión.
    • Incremento de biodiversidad del suelo con beneficios directos para la salud vegetal.

V. TRANSICIÓN A LA AGRICULTURA REGENERATIVA

  • Cambio de Mentalidad en Labranza:
    • Transición gradual hacia cubiertas vegetales permanentes.
    • Beneficios en reducción de plagas por aumento de biodiversidad.
    • Superación de la idea tradicional del labrado anual, reconociendo el largo plazo requerido para establecer cubiertas efectivas.
  • Evaluación y Balance Global:
    • Evaluación positiva sobre los beneficios ecológicos y productivos, compensando los costes laborales iniciales.
    • Recomendación de agrupación de fincas para facilitar negociaciones sobre el mercado de carbono.

VI. CONDICIONALIDAD LEGAL Y NORMATIVA

  • Cumplimiento del Real Decreto 1049/2022 sobre agricultura regenerativa.
  • Gestión del paisaje y prevención obligatoria de erosión conforme a normativa.

VII. ASPECTOS ADICIONALES RELEVANTES

  • Impacto en Salud Pública:
    • Riesgos comprobados por pesticidas en la salud infantil y la población general.
    • Potencial de la agricultura regenerativa para mejorar calidad de vida y salud ambiental.

VIII. RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES DE LA ASAMBLEA

  • Fomento decidido del compost y semillas específicas para optimizar la fertilidad del suelo.
  • Recomendación explícita de incorporar ganado en la gestión de residuos orgánicos.
  • Necesidad de clarificar y mejorar la regulación sobre biomasa y residuos vegetales aprovechables.
  • Importancia de educar en la transición cultural hacia prácticas regenerativas sostenibles.

Diálogo con HABITAT AOVE en la UGR

La agricultura regenerativa se presenta como una solución eficaz y sostenible, que mejora la salud del suelo y la biodiversidad, contribuye al secuestro de carbono

Cocina Natural con HABITAT AOVE

Bowl Energético con AOVE Crudo El equilibrio perfecto entre nutrición y sabor. Este bowl combina quinoa, vegetales frescos y grasas saludables, coronado con un generoso

Pasta Integral con HABITAT AOVE

Esta receta combina la sencillez de la cocina casera con el sabor profundo de los ingredientes bien elegidos. El ajo dorado en aceite de oliva

es_ES